jueves, 29 de septiembre de 2016

Las Minas de Santa Quiteria



LAS MINAS DE SANTA QUITERIA

La anterior vez en que visité Las Minas de Santa Quiteria fue  una primavera allá por los años 80. Los verdes  de los sembrados se reanimaban al sol tras las últimas y breves lluvias. Aún había ganado que pastaba en las cercas y un cierto ajetreo  en el campo y en sus calles  evidenciaba la resistencia de su  gente a la emigración.

Lejos de aquella mi primera visita vuelvo al pueblo. Estamos a final de septiembre  y aún colea el larguísimo  verano. A trechos negrean las  encinas entre  pastizales y  manchas de matorral. Solo Las Sierras de Altamira enarbolan  sus rotundos azules sobre este  mar ondulante de achicharrados colores.

Es evidente que en este como en tantos otros pueblos de La Jara la emigración terminó por dejar su dolorosa huella, aunque tanto quienes se quedaron como quienes volvimos seguimos sin resignarnos al olvido en que las diferentes administraciones mantienen a nuestros pueblos.

El origen de Las Minas de Santa Quiteria se debería a la antigua explotación de una mina de plomo en sus proximidades.

Su Iglesia está dedicada a la virgen y mártir Santa Quiteria y fue construida en el siglo XVIII en pizarra y cuarcita, aunque en la actualidad un revoco cubre esos materiales.   Un formidable eucalipto se alza en la explanada a cuya  sombra se sientan algunos de sus vecinos, que amables, nos abrirán la iglesia. Mientras tomamos algunas fotografías, uno de ellos  nos ilustrará con la leyenda de la Santa: Allá por el siglo II Santa Quiteria aún niña habría llegado  huida desde Galicia hasta los Montes de Toledo. Su delito, no  renegar del cristianismo al que ella y sus ocho hermanas, nacidas del mismo parto, se habían convertido. Esa perseverancia la llevaría al martirio a manos del propio padre y de sus perros.

Como la leyenda completa es muy curiosa, recomendamos a quienes les interese que pinchéis este enlace: http://www.dipualba.es/municipios/higueruela/aminguez/iglesia/wquierialeyenda.html


Este sábado la asociación de mujeres celebra una comida con posterior baile amenizado por nuestro amigo Miguel, experimentado músico local, orgulloso de su soberbio acordeón y tocador  también de la caña, aunque para el baile de esta tarde él prefiera tocar el órgano electrónico.

Como a nuestro paso encontramos una carpintería abierta, entramos a conversar con el carpintero, que amable abandona la garlopa sobre el banco para charlar un rato con nosotros. Valeriano Muñoz es un ejemplo de aquellos paisanos que entre  los años 50 y 70 recurrieron a los cursos por correspondencia para formarse y mejorar sus posibilidades laborales. De las paredes de su carpintería cuelgan dos diplomas, uno de Delineación en Carpintería y Ebanistería y otro de Contabilidad.

Para rematar nuestra visita, y como  la mina de plomo de La Cordobilla nos queda más lejos, nos decidimos por dar un paseo hasta el río Fresnedoso, seco ya en este verano que prolonga una severa sequía. Dos muchachos se empeñan en pescar en una de las escasas charcas cubiertas de algas. Si los ojos de los puentes tuvieran capacidad de asombro, asombrados quedarían ante la paciencia de los dos pescadores.   

Cuando nos marchamos, el único puesto de mercadillo que había en la plaza recoge su mercancía, y algunos vecinos comienzan a impacientarse, porque se acerca la hora de la comida y la furgoneta del panadero de Sevilleja aún no ha llegado con el pan.
Alfonso Yuncar



































































































Aquí os dejamos este video de Lagartera Tv con el grupo Madroñal y su pajarillo en la rama. Que lo disfrutéis.


domingo, 4 de septiembre de 2016

Los Navalmorales




LOS NAVALMORALES-Historia.

Fuente- Wikipedia.
Nota: La historia más completa sobre Los Navalmorales podréis encontrarla en el siguiente enlace: 
http://www.losnavalmorales.org/historia/navalm.htm


Toponimia

El término "Navalmorales" es el plural de Navalmoral, que es una contracción fonética de Nava del Moral aunque en este caso derivaría de Valmoral o Valle del Moral, nombre originario del paraje. Valmoral es un compuesto del apócope de valle, val, (dellatín 'vallem') y moral. El nombre se debe a la unión en el siglo XIX de las poblaciones de Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo.

Geografía

El municipio se encuentra situado «en un pequeño valle á las márg. del arroyo de su nombre, que cruza por su centro». Pertenece a la comarca de La Jara y linda con los términos municipales de Santa Ana de Pusa y San Martín de Pusa al norte, Villarejo, Cedena y Navahermosa al este, Hontanar al sur y Los Navalucillos al sur y oeste; todos ellos municipios de Toledo.
El punto más alto se encuentra en el monte Cuervo a 4,5 km al sureste de la población con 838 msnm. Por su término discurren diferentes arroyos como el de Los Navalmorales, que pasa por el centro de la población, Macarro, los Álamos o las Vegas.

Historia

Aparece por primera vez, como Vallmoral, en un documento del 5 de febrero de 1209 en el que Alfonso VIII dona a Alfonso Téllez la villa de Montalbán con sus términos correspondientes: «Ex parte Talauarie per ualle sicco, comodo vadit uia ad illos Mosaraues, et comodo pergit ad illa calsata, et sicut uadit ad Vallmoral, et deinde Naualuciellos, et postea usque ad illum portum, et deinde usque ad Mauros quantum potueritis»

Durante la Guerra de Independencia fue hecho prisionero en la población Baldomero de Torres, capitán de una partida de guerrilleros.

Hasta 1835 Los Navalmorales eran dos localidades independientes, Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo, por pertenecer, respectivamente, a las jurisdicciones del señorío de Valdepusa y de la ciudad de Toledo. Ambos municipios se encontraban separados físicamente por el arroyo de El Lugar o de La Fuente, denominado actualmente con el mismo nombre de la localidad. El 23 de septiembre de 1833 se reunieron ambos ayuntamientos para decidir su unión, tras lo cual acordaron por unanimidad solicitarlo a Fernando VII. La muerte del rey por aquellos días retrasaría dos años la concesión.

Navalmoral de Pusa parece haber sido fundado en el siglo XIV por «criados del Marqués de Malpica»,4 y dependió, desde su fundación, de San Martín de Pusa. Deseando su libertad jurisdiccional, entregaron a Felipe IV 17.000 reales en los servicios de los 24 millones que le otorgó el reino y, como premio, el monarca le hizo villa; pero esto no fue en 1655, como apunta Madoz en su Diccionario geográfico, sino mediante una cédula de 21 de septiembre de 1653, según aparece en el privilegio de villazgo, que se conserva en el archivo municipal.

A mediados del siglo XIX tenía 760 casas y el presupuesto municipal ascendía a 35.461 reales de los cuales 4.000 eran para pagar al secretario.

Dentro de su término municipal se encuentra el despoblado de Santa María de la Herrera cuyo origen se remonta a finales del siglo XII. Su nombre pudo deberse a una antigua iglesia o santuario dedicado a Santa María y a unas minas y herrerías.

Economía e industria

A mediados del siglo XIX, según apunta Madoz en su Diccionario, la riqueza de esta villa laboriosa, estaba muy repartida, gozando por ello una situación aventajada en su ilustración y trato social. Por entonces la economía se basaba en la agricultura, la ganadería y una pequeña industria compuesta por 3 talleres de carpintería y uno de ebanistería, 13 molinos de trigo y 6 de aceite y distintas fábricas de tejidos entre otras.

En la actualidad, la principal actividad económica es la agricultura, basada fundamentalmente en el cultivo del olivar, al que tiene dedicadas 3.166 ha. de su término con más de 300.000 pies de olivos, con una producción anual de 10.000.000 de kg. de aceituna.7 Otra actividad importante es la ganadería con una cabaña compuesta por ganado bovino, ovino, caprino y porcino. Finalmente cabe destacar el sector servicios y la industria de la cerámica rústica, la madera, la trituración de piedras calizas y la fabricación de aceite de oliva virgen y de aceite de orujo de aceituna, que es un tipo de aceite de oliva. También es rica por su valor cinegético.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua: del siglo XVI.

Ermita de los Remedios: construida de mampostería y ladrillo, de nave rectangular, portada con arco rebajado con dos pequeños huecos de ventana a ambos lados y una hornacina sobre la puerta.

Ermita de San Antonio: con puerta principal bajo arco de medio punto en ladrillo con resalte en las impostas y planta rectangular entre medianerías. En la fachada lateral se encuentra una espadaña de un solo ojo que alberga la campana.

Ayuntamiento: del siglo XVIII.


Ermita del Santísimo Cristo de la Fuente.











































































































































Hoy os dejamos dos vídeos, uno sobre fotos antiguas de los Navalmorales de Alvaro Luna Morales y el otro de la Rondeña de los Navalmorales, de Clemente Arroyo Gómez.