Páginas

martes, 21 de febrero de 2017

Santa Ana de Pusa





SANTA ANA DE PUSA.

HISTORIA.

Este territorio ya era conocido por los hispano-romanos-visigodos y musulmanes según hallazgos arqueológicos. Sus primeros fundadores fueron Diego García de López y Blas Muñoz en 1522. Fallecidos estos, el señor de Valdepusa funda en 1524 un caserío y da carta para repoblarlo en 1526 con 20 vecinos de Magán, que denominaron el lugar como Santa Ana de Bienvenida. Es este el último de los pueblos fundados en Valdepusa.

Durante el siglo XII se extendió  por Castilla el culto a Santa Ana, y en 1578 se llamó así al pueblo, por la iglesia levantada para su culto.

Las relaciones topográficas de Felipe II de 1578 aportan relevantes datos sobre la población:

“En los primeros momentos parece que fueron dos pequeños núcleos El Canchar o Canchal y otro  en torno a la ermita de Nuestra Señora de Bienvenida. Es aldea de San Martín de Valdepusa. La administración está en manos de un alcalde ordinario, de un regidor y de un mayordomo, con una jurisdicción en los pleitos de 100 mrs, cuando exceden de esa cantidad van a San Martín. Es tierra montosa, áspera, con riscales. “Es harto de leña” de la Dehesa de Valdepusa, en donde  hay gamos. Discurre por su término el arroyo Pusa. Carecen sus riveras de huertas y casi de peces. La aldea es falta de agua. Van a moler al río Tajo. Su término es estrecho, carece de pastos. A media legua al oeste está la tierra de Talavera, villa de la que traen las más de las cosas y de Santa Olalla; la sal procede de Espartinas (es sal gema). Como son pobres no pueden traer tejas para sus viviendas. La iglesia es pequeña, se ha construido de limosnas de los vecinos”.

LA IGLESIA PARROQUIAL

La iglesia está construida en una sola nave. La capilla mayor es muy grande, de cinco lados, que comunica con la nave, más estrecha, con arco triunfal rebajado. En el piecero está el coro y la torre de planta cuadrada. A ambos lados de la capilla mayor aparecen dos capillas con arcos de medio punto que arrancan del suelo, sobre ellos dos ventanas.
Como acceso a la nave, aparecen dos puertas adinteladas y enfrentadas. Magnifica artesa con trabajo de lacería cubre la capilla mayor; la nave se cubre con sencillo artesonado  a dos aguas atirantado. Exterior encalado. Ha sufrido considerables reformas. Capilla lateral, ventanas, torre y encalado exterior son recientes. 

MOLINOS DE AGUA

En la actualidad quedan restos de 11 molinos de agua repartidos por todo el recorrido del río Pusa, algunos de los cuales aparecen en las relaciones de 1578.

Sobre el río Pusa existe un puente de tres ojos, situándose el mayor al centro. Aparecen arcos rebajados de ladrillo sobre machones centrales de perfil semicircular de mampostería. Dos tendeles de ladrillo enmarcan el pretil de mampostería. Aparece una grieta peligrosa en una de las arcadas laterales, y en la central se encuentra una placa fechada en 1852.

FIESTA DE LOS PERROS DE SAN SEBASTIAN.

El 20 de enero, San Sebastian, se celebra la fiesta popular con mayor arraigo folclórico del municipio junto con la “Quema de Judas”. Tradicionalmente Los perros de San Sebastian eran representados por los “mozos o quintos”. Los personajes que representan los quintos son tres: La vaca, los perros y la hilandera. Tanto los perros como la vaca portan casi el mismo atuendo, con la diferencia de que la vaca lleva cornamenta. Se visten con pieles de cabra, se tiznan la cara con carbón y se acompañan con cencerros a la cintura y bota de vino (llenas de agua) para primero buscar y después mojar a las mozas del lugar con total permisividad. La hilandera se distingue por su disfraz de mujer maquillada y arreglada típicamente de época, con una cesta de mimbre colgada del brazo y una vara con un nabo o una zanahoria en su extremo. La hilandera se introduce en las casas para hacer travesuras y hacerse con embutidos u otros manjares, que todo el grupo disfrutará en comilona al final de la jornada.

MUSEO ETNOLÓGICO “EL CANCHAR”

Este museo cuenta con dos apartados claramente diferenciados: en el interior se muestran numerosas fotografías, útiles del campo y del hogar, libros y documento. En el exterior, junto al edificio, se pueden observar diferentes objetos y útiles de labor de mayor tamaño para cultivar la tierra.

Nota- Fuentes de información: “El Señorío de Valdepusa” de F. Jíménez de Gregorio y Diputación Provincial de Toledo. 



















Hoy os traemos este vídeo que hemos compuesto a partir de la colección de viejas fotografías que componen un álbum de Santa Ana de Pusa. Acompañamos dichas imágenes con  "Seguidillas y Jotas" del Grupo Albacara. Esperamos que os guste.