Hace
años y con las  tradicionales técnicas,
la cosecha en La Jara 
se terminaba entre los meses de julio y agosto. Actualmente, con modernas
máquinas y mucha menor extensión de tierra cultivada esas labores se reducen a
unos pocos días. Hemos querido reflejar en las diferentes entradas de “La Cosecha ” ese salto tan
brusco que va de las seculares yuntas de bueyes, el arado romano, la hoz o el
trillo a las cosechadoras del siglo XXI.
En
las fotografías que siguen buscamos también 
mostraros la belleza de nuestro paisaje. Paisajes en plena recolección,
paisajes con rastrojeras y pacas recientes o simples campos abandonados donde
impera la avena y los matojos, campos también, 
que exhiben  los oxidados despojos
de una batalla que se libra en nombre de un hipotético  progreso, que no ha logrado saturar la
sangrante herida de la despoblación.
Como
cada pueblo culminaba la cosecha con la celebración festiva, hemos querido
rematar nuestro trabajo con un vídeo de música popular que encontraréis  tras las fotos.
Trigal en primavera
Espigas
Heno
Camino
Avenas y encinas
Siega de heno
La cosechadora
Campos segados
La cosechadora
                               Pacas de cebada:
Rastrojos con era al fondo
Duchas de heno
Paisaje con avenas
Campos con heno segado
Paisaje con espigas y pacas
                                Rastrojos y pacas:
Cargando pacas
Transporte de pacas
Atardecer de verano
Postura de sol
como siempre maravillosas fotos del pueblo y de la cosecha
ResponderEliminarbesos